Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad acorde a tus preferencias partiendo del análisis de tu navegación. Recomendamos aceptar su uso para aprovechar esas ventajas. Aun así puedes obtener más información o cambiar la configuración ‘aquí’.
![]() |
"(...) Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpetración y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pesamiento, las emociones y la conducta.(...)" RD1513/2006 Enseñanzas mínimas de la Educación Pr... |
![]() |
"(...) Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpetración y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pesamiento, las emociones y la conducta.(...)" RD1513/2006 Enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. |
Subcategorías
Jugarán con el lenguaje para desarrollar la conciencia silábica.
A través de este juego adquirirán refranes que conforman su patrimonio cultural. La dinámica orienta hacia la literatura del absurdo. Incorpora sorpresa y humor a la hora de interpretar y construir los refranes.
Con este juego los participantes tendrán que ponerse de acuerdo en el orden correcto (gramatical y semántico) de cada oración.
Colección de tarjetas para memorizar, en parejas, las normas ortográficas de la b y la v. Con preguntas que les harán razonar.
Trabajarán la lectoescritura con la lista de la compra como tipología textual.
Un modo más enriquecido de presentar el día. La representación gráfica del movimiento de la Tierra facilitará la explicación del porqué de los meses y las estaciones del año. Los doce refranes ayudarán a transmitir el saber popular que habla del clima, los cambios en el entorno y la naturaleza en general. Las naves para resaltar los cumpleaños de los niños.
Colección de tarjetas que proporcionan un orden y un aseo necesarios en la investigación de hechos históricos. Proporcionamos una selección de imágenes y su solución, pero dejamos las tarjetas vacías con el fin de dejar libertad al docente y sus alumnos para escoger qué hechos históricos investigar y ubicar en una línea del tiempo.
Inspirado en el cuento "La pequeña oruga glotona", empleamos la historia de la transformación de una oruga en mariposa para significar algo tan abstracto y complejo de entender como es el día, la semana y los meses. -¿Qué día fue ayer? -Martes, ayer la oruga se comió la naranja. Los jardines se van llenando de mariposas y eso nos sirve para ser...