Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad acorde a tus preferencias partiendo del análisis de tu navegación. Recomendamos aceptar su uso para aprovechar esas ventajas. Aun así puedes obtener más información o cambiar la configuración ‘aquí’.
¡Disponible sólo en Internet!
Nuevo producto
Calendario en el que registrar el tiempo atmosférico observado en su entorno para después constatar las diferencias entre estaciones y/o meses del año: ¿Cuándo ha habido más días de lluvia?, ¿y de sol?...
3 días de producción y, ¡envío!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
¿Qué tiempo hace?-A
Calendario en el que registrar el tiempo atmosférico observado en su entorno para después constatar las diferencias entre estaciones y/o meses del año: ¿Cuándo ha habido más días de lluvia?, ¿y de sol?...
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Contenido curricular | Cantidad y medida |
Competencias curriculares: principal que trabaja | C. matemática |
Nivel de dificultad | A |
Edad a la que se dirige | De 3 a 6 años |
Tipo de juego | Estructurado |
Agrupación | Gran grupo (toda una clase) |
Idiomas disponibles | Castellano, catalán, inglés y valenciano |
Tipos de letra disponibles | Enlazada, Mayúsculas e Imprenta |
Organizado en | Caja de plástico-A5 |
Número de piezas | Más de 100 |
Tamaño de las piezas de juego | Menos de 1/8 de folio |
Tipos de material disponible | Cartulina y Resistente |
Piezas grandes para colocarlas en lugar visible a toda la clase y acompañar con una explicación oral, una exposición magistral.
Muchas piezas para poder jugar todo el grupo-clase a lo mismo, al mismo tiempo. Permite trabajar en profundidad un mismo contenido.
Cuando el contenido curricular requiere ser enseñado con unas pautas pedagógicas específicas encontramos este tipo de juegos.
Foto de ejemplo |
Es práctico, para no perder el tiempo preparando y recogiendo el juego. Ayuda a fomentar los valores de orden y aseo en el alumnado. El color de la carpeta y las etiquetas pegadas en la misma agilizan el proceso de localización de la actividad. Se pueden colocar en una estantería accesibles y ordenadas por materias (el color de la carpeta la identifica), bloques de contenido y niveles de dificultad (con las etiquetas que aparecen en la cara), alfabéticamente (con el nombre que aparece en la etiqueta del lomo). Las piezas están organizadas a su vez en bolsas para reducir el tiempo de preparación del juego. Las bolsas son de plástico y con cierre zip, prácticas y resistentes para agilizar el tiempo de guardado del material. Cuando es preciso está indicado el contenido que va en cada bolsa para que el alumnado pueda guardarlo de manera autónoma y todo resulte más rápido, sin perder de vista la importancia del aseo y el orden. |
- 60 piezas que componen el juego.
- 1 Guía pedagógica. Se detalla la competencia curricular implicada, etapa escolar, asignatura, bloque de contenido, tipo de agrupación, idioma, fuente, el objetivo didáctico, cómo distribuir a los alumnos/as y una serie de indicaciones a tener en cuenta para un buen desarrollo de la dinámica.